Skip to main content

Salud

Las infecciones por el virus del Oropuche pueden estar subestimadas en América Latina

 La cantidad de infecciones ocasionadas por el virus del Oropuche, que se transmite por la picadura de insectos, están subestimadas en América Latina y es probable que aumenten debido a factores climáticos, como el cambio de temperaturas o las precipitaciones.

Un estudio basado en modelos informáticos y que encabezó el Hospital Universitario Charité de Berlín intentó identificar predictores y zonas de riesgo de transmisión del virus del Oropuche (OROV) en América Latina.

La región ha experimentando un brote de magnitud y propagación sin precedentes desde 2023-24 por razones desconocidas, escriben los investigadores.

The Lancet Infectious Diseases publica la investigación, que se basa en un “conjunto de datos serológicos de OROV sin precedentes”, con 9.420 muestras de seis países (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Perú) tomadas entre 2021 y 2022.

Los investigadores detectaron anticuperpos contra el OROV en el 6,3 % de las muestras y en 43 de las 76 provincias donde se habían recogido (57 %).

La enfermedad del Oropuche es una afección febril, de la que los pacientes suelen recuperarse rápidamente, aunque algunos presentan síntomas graves, causada por ese virus que se transmite a los humanos a través de las picaduras de jejenes infectados y, posiblemente, de algunos mosquitos.

El virus, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), está presente sobre todo en Sudamérica y el Caribe, pero desde diciembre de 2023 se han notificado más casos en zonas de la región donde antes no se había detectado.

En 2024 se registraron en la región más de 10.000 casos de la enfermedad, para la que no hay tratamientos o vacunas específicas. Los síntomas más habituales son fiebre, cefalea, dolores articulares y musculares, escalofríos, náuseas, vómitos y exantemas.

La investigación que fue presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas halló una clara correlación entre los factores ambientales y la propagación del OROV.

Los datos sugieren “que los factores climáticos son los principales impulsores de la propagación de OROV y fueron potencialmente exacerbados durante 2024 por eventos climáticos extremos”, indica la el estudio.

Los factores ambientales serían responsables de la mayor parte (más del 60 %) de la variación. El modelo identificó otros factores, como la distancia a los asentamientos humanos (10 %) y la deforestación (4,5 %), resume la revista.

El estudio indica que los fenómenos meteorológicos extremos, incluido El Niño, pueden haber exacerbado el reciente brote, y que los futuros cambios en el uso de la tierra, como la deforestación, podrían contribuir aún más a los brotes.

Puesto que el modelo indica que los factores ambientales están fuertemente asociados a la propagación del OROV en América Latina, es probable que el riesgo de infección cambie en las próximas décadas junto con los cambios climáticos y de temperaturas, con la posibilidad de que se produzcan futuros brotes a gran escala.

Para prepararse ante futuros brotes, los investigadores estiman que es necesario “diagnósticos mejorados, la vigilancia y el control de vectores en las zonas endémicas actuales y futuras”. 

fuente

Add a comment
  • Hits: 25

La epidemia de Mpox no remite en África, que registra una media de 3.000 casos semanales

La epidemia de mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) no remite en África, donde se vienen registrando este año una media de 3.000 casos semanales, advirtió este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

“Lamentablemente vemos que el número de casos continúa aumentando. Tanto en casos sospechosos como confirmados, observamos cierto aumento y tenemos un promedio de 3.000 casos sospechosos semanales en 2025”, afirmó el subgerente de incidentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Yap Boum, en un rueda de prensa virtual.

“Pero es importante destacar, como hemos mencionado repetidamente, la baja cobertura de pruebas, que ronda el 21 %. Esto significa que de cada 10 casos sospechosos, sólo dos se someterán a una prueba. Por lo tanto, lo que comunicamos en términos de casos confirmados es sólo una pequeña parte”, matizó Boum.

África ha registrado 117.678 casos sospechosos y 26.927 confirmados en algo más de veinte países en el continente desde enero de 2024.

Hasta la fecha, se han notificado 1.709 muertes, la gran mayoría en la República Democrática del Congo (RDC), según la agencia de salud de la UA,

La RDC continúa siendo el epicentro del brote y acumula 90.406 casos sospechosos y 17.262 confirmados.

En ese país, “la cobertura de pruebas sigue siendo baja a pesar de la descentralización de los laboratorios, lo que lleva a una subestimación de los casos”, señalaron los DCD de África, al calificar de “deficiente” la recolección y el transporte de muestras en territorio congoleño.

La agencia de salud de la UA declaró el pasado 13 de agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, una medida que la OMS también ha decidido extender.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.

fuente

Add a comment
  • Hits: 39

La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera

Cifras preliminares indican que el pasado año se registraron en el mundo al menos 810,000 casos de cólera y 5,900 muertes por la enfermedad, cifras que en ambos casos suponen aumentos por encima del 50 %, alertó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En lo que va de año ya se han notificado en 25 países casi 100,000 casos y 1,300 muertes, indicó el jefe de la unidad de lucha contra el cólera en la OMS, Phillippe Barboza, quien alertó de la situación crítica en naciones como Angola, que en los últimos 28 días ha sufrido un 45 % de las muertes globales por la enfermedad.

«Otro país que preocupa es Birmania (Myanmar), donde el reciente terremoto aumenta el riesgo de brotes de cólera y otras enfermedades diarreicas agudas, tras la destrucción de numerosas viviendas e infraestructuras sanitarias», señaló el experto en rueda de prensa.

Países que llevaban más de una década sin reportar casos, como Namibia, han vuelto a registrar infecciones, y otros donde se había declarado el fin de recientes epidemias vuelven a sufrir brotes de cólera, tales como Kenia, Malaui, Zambia o Zimbabue, destacó Barboza.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 77

Tres virus respiratorios dominan el ambiente en República Dominicana

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), reportó en el boletín correspondiente a la semana 12 que los virus respiratorios que dominan el ambiente en el país son parainfluenza, SARS-CoV-2 y adenovirus.

De acuerdo con el informe, los pacientes con síntomas gripales acuden a las consultas y emergencias médicas al presentar fiebre y malestar general.

Desde el inicio de este 2025, las autoridades reportan un cóctel de agentes patógenos que incluye virus sincitial respiratorio, influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B Victoria.

  • En la semana comprendida entre el 16 al 22 de marzo de este año 2025, se notificaron 15 casos sospechosos de infección respiratoria aguda grave (IRAG), alcanzando un acumulado de 196 casos sospechosos y 15 confirmados

El 47 % (7) afectó a niños menores de 1 año, seguido del 33 % (5) en menores de cuatro años.

Salud Pública asegura que se mantienen fortalecidos la vigilancia centinela y el análisis virológico, para permitir una detección temprana de tendencias epidemiológicas

Este sistema de vigilancia centinela facilita la identificación temprana de brotes, la implementación oportuna de medidas de control y la planificación de políticas de salud basadas en datos de calidad.

Muertes maternas e infantiles

Durante la semana epidemiológica 12, se notificaron tres muertes maternas, correspondientes a dos madres dominicanas y una de nacionalidad haitiana. 

El acumulado es de 38 defunciones hasta la fecha, lo que representa una disminución del 22.4 % frente al año 2024, cuando se reportaban 49 muertes a la misma fecha. 

Sobre las muertes infantiles, se notificaron 21 defunciones esta semana. 

A la fecha el año anterior, se habían notificado 43 decesos, lo que refleja reducción del indicador. El acumulado es de 401 defunciones este año. En el 2024 a la misma fecha se notificaban 521.

También se reportaron 18 muertes neonatales.

Denguemalaria y leptospirosis sin casos confirmados

  • Una novedad en el boletín es que durante esta semana epidemiológica no hubo casos confirmados de dengue, malaria, leptospirosis ni cólera.

Hasta el 22 de marzo, en el país se contabilizan 473 pacientes sospechosos de dengue y 37 confirmaciones a través de pruebas de laboratorio.

De malaria se registran 5,521 sospechas y 87 confirmaciones.

Asimismo, las autoridades reportan 118 pacientes sospechosos de leptospirosis desde enero de este año en curso y 19 casos confirmados.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 81

Por qué los hombres deben saber qué medicamentos recetados pueden reducir la testosterona

La testosterona es un pilar fundamental en la salud masculina, ya que influye en aspectos como la libido, la masa muscular, la densidad ósea y la regulación del estado de ánimo. Sin embargo, ciertos medicamentos recetados pueden reducir inadvertidamente los niveles de testosterona, lo que puede provocar síntomas como fatiga, disminución del deseo sexual, cambios de humor y una reducción del bienestar general.

Es fundamental comprender qué medicamentos pueden afectar la testosterona y cómo gestionar su impacto para mantener una salud óptima.

Por qué es importante la testosterona

La testosterona desempeña un papel clave en numerosas funciones fisiológicas, entre ellas:

  • Salud sexual: Regula la libido y la función eréctil.
  • Fuerza muscular y ósea: Mantiene la masa muscular y la densidad ósea.
  • Estado de ánimo y niveles de energía: Contribuye al bienestar mental y a la vitalidad.

    Cuando los niveles de testosterona disminuyen, los hombres pueden experimentar fatiga, depresión, pérdida de fuerza muscular y una reducción general en su calidad de vida. Si bien el envejecimiento, la obesidad y algunas condiciones médicas pueden reducir la testosterona de manera natural, ciertos medicamentos también pueden desempeñar un papel significativo en esta disminución.

    Cómo los medicamentos pueden afectar la testosterona

    Algunos medicamentos recetados pueden reducir la testosterona al interferir con su producción, alterar el equilibrio hormonal o competir por los sitios de unión en el torrente sanguíneo. Aunque estos medicamentos son esenciales para tratar diversas condiciones médicas, es importante no pasar por alto sus efectos secundarios no intencionados sobre los niveles de testosterona.

    Medicamentos relacionados con la reducción de la testosterona
  1. Estatinas (medicamentos para reducir el colesterol)
    Las estatinas son eficaces para reducir los niveles de colesterol, pero dado que el colesterol es un precursor de la testosterona, su reducción puede afectar negativamente la producción de esta hormona.
  2. Antidepresivos y medicamentos para la ansiedad
    Los fármacos utilizados para tratar la depresión y la ansiedad, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden alterar los niveles hormonales, incluida la testosterona. Aunque son fundamentales para la salud mental, es importante monitorear sus posibles efectos sobre las hormonas.
  3. Medicamentos opioides para el dolor
    El uso crónico de opioides ha sido vinculado con una reducción significativa de los niveles de testosterona. Los hombres que siguen un tratamiento prolongado con opioides deberían realizar controles regulares de sus niveles hormonales para prevenir complicaciones derivadas de un déficit de testosterona.
  4. Betabloqueantes y medicamentos para la presión arterial
    Algunos medicamentos utilizados para controlar la hipertensión, especialmente los betabloqueantes, pueden contribuir a la reducción de los niveles de testosterona. Los hombres que toman estos fármacos deben ser conscientes de sus posibles efectos hormonales y hablar con su médico si presentan síntomas relacionados con una baja testosterona.
  5. Quimioterapia y tratamientos contra el cáncer
    Los fármacos empleados en la quimioterapia pueden alterar la producción hormonal, lo que puede llevar a una disminución en los niveles de testosterona. Es fundamental monitorear la testosterona durante y después del tratamiento contra el cáncer para abordar cualquier desequilibrio hormonal.

    Cómo gestionar los niveles de testosterona mientras se toma la medicación
    Si se sospecha que un medicamento recetado está afectando los niveles de testosterona, se recomienda seguir estos pasos:
  • Consultar con un médico: Nunca se debe interrumpir ni modificar un tratamiento sin la supervisión de un profesional de la salud.
  • Explorar tratamientos alternativos: En algunos casos, es posible cambiar a un medicamento que tenga menos impacto sobre la testosterona.
  • Monitorear los niveles hormonales: Realizar análisis de sangre periódicos permite rastrear los niveles de testosterona y tomar decisiones informadas sobre el tratamiento.

    Conclusión

    Dado el papel esencial de la testosterona en la salud masculina, es fundamental estar informado sobre el impacto que pueden tener ciertos medicamentos recetados. Cuando los hombres trabajan en conjunto con sus médicos y toman medidas proactivas, pueden proteger su equilibrio hormonal y su bienestar general.

Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y prostatectomía radical robotica.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 73

SISALRIL informa incremento cobertura para atenciones médicas por accidentes de tránsito

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informa el aumento de la cobertura para atenciones médicas derivadas de accidentes de tránsito de RD$1,161,150.00 a RD$1,300,488.00, mediante la circular 69-2025, por efecto del aumento de salario anunciado por el gobierno.

Esta cobertura es garantizada al 100 por ciento a todos los afiliados, tanto en los regímenes contributivo, subsidiado, planes de pensionados y jubilados; la misma no se encuentra limitada al catálogo de prestaciones.

La ordenanza, que deberá ejecutarse a partir del 1 de abril, además establece el límite máximo establecido del copago a cargo de los afiliados, fijando la suma de RD$21,674.80 para el cálculo de los topes de cotización correspondientes al Régimen Contributivo en los seguros Familiar de Salud, de Riesgos Laborales y de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia.

Asimismo, informa que se eleva el capital mínimo requerido de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), al pasar de RD$77,410,000 a RD$86,699,200.00, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 5, del Decreto Núm. 72-03, que establece el Reglamento para la Organización y Regulación de ARS.

La SISALRIL instruye a todas las Administradoras de Salud, cuyo Capital suscrito y pagado resulte inferior al monto mínimo establecido de más de 86 millones de pesos, a realizar el incremento correspondiente, de manera que igualen o superen dicho valor.

Con esta ordenanza, la SISALRIL reafirma su compromiso de velar por la protección de los derechos en salud y riesgos laborales de la población afiliada, cuya atención es fundamental para asegurar su bienestar. 

La circular, dirigida las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y los Prestadores de Servicios de Salud (PSS), se expide en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Normativa sobre el Fondo Nacional de Atención Médica de Tránsito.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 108

Salud Pública detecta 183 casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda Grave

En la última semana en el sistema de vigilancia epidemiológica centinela del país se notificaron 18 casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), siendo el grupo de edad de 1 a 4 años los más afectados.

El acumulado de casos detectados en lo que va de año es de 183 casos sospechosos, informa el Ministerio de Salud Pública en su boletín correspondiente a la semana epidemiológica número 11, que registra las notificaciones hasta el pasado día 15 de este mes.

Detalla que en esa última semana se detectó la circulación de varios virus respiratorios, incluidos Influenza A (H1N1) pdm09, SARS-CoV-2 y parainflueza.

El Ministerio de Salud Pública indica que se mantiene la vigilancia y el refuerzo de las medidas de prevención para proteger a la población y recuerda que la influenza es una infección viral que afecta las vías respiratorias y se transmite por gotículas al toser o estornudar.

Destaca que en la mayoría de los casos el paciente se recupera sin complicaciones, pero que en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas puede ser grave y llama a seguir adoptando medidas preventivas, entre ellas higiene y acudir al médico cuando se tengan síntomas.

Casos sospechosos de dengue

El informe señala que en la semana epidemiológica 11, en la República Dominicana se notificaron 28 casos sospechosos de dengue, con cuatro casos confirmados, para un acumulado en lo que va de año de 437 casos sospechosos y 37 confirmados.

Destaca que la incidencia acumulada de casos sospechosos es de 19.22 por cada 100,000 habitantes siendo la provincia de Hermanas Mirabal de mayor incidencia de casos, con 189.80 por cada 100,000 habitantes.

Confirman 87 casos de malaria

En esa última semana, se reporta la confirmaron tres casos de malaria, sumando un total de 87 casos confirmados en lo que va de año, lo que representa una reducción del 66 % respecto al mismo período de 2024.

Indica que el 21 % de los casos corresponde a personas de nacionalidad haitiana, lo que ha impulsado una intensificación en la búsqueda activa de casos, especialmente en comunidades migrantes y asentamientos agrícolas.

Salud Pública destaca que se han reforzado las estrategias de detección de casos febriles como parte del plan de eliminación de la enfermedad y que mantiene acciones claves de prevención y control, priorizando la detección temprana, el tratamiento oportuno y el control vectorial para reducir la transmisión y avanzar hacia la erradicación de la malaria en el país.

Hay 113 casos sospechosos de leptospirosis

En torno a la leptospirosis, informa que en la última semana se notificaron ocho casos sospechosos, sin nuevos casos confirmados, mientras que en lo que va de año se han captado 113 casos sospechosos y 16 confirmados.

La provincia de San José de Ocoa es la que registra mayor incidencia acumulada de los casos sospechoso con 56.85 casos por 100,000 habitantes.

El 33.63% de los casos son de nacionalidad haitiana y el 66.37% dominicana. La leptospirosis es producida por una bacteria que se transmite a los humanos a través del contacto con orina de animale4s contaminados.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 67

Siete secretos para mantener los riñones sanos

La presión arterial alta, la diabetes o los antecedentes familiares de insuficiencia renal ponen en mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal. Pero incluso si no tiene ninguna de esas categorías de riesgo, es importante cuidar estos órganos de importancia crítica. 

Hay varias cosas que puede hacer para mantener sus riñones lo más sanos posible en cada etapa de la vida. Un experto de Cleveland Clinic las detalla: 

Hidrátate, pero no te excedas. ”Contrariamente a la creencia popular, ningún estudio ha demostrado que la sobrehidratación sea una práctica efectiva para mejorar la función renal”, dice el nefrólogo James Simon, MD. P

or lo tanto, aunque siempre es una buena idea beber suficiente agua, beber más de los típicos cuatro a seis vasos al día probablemente no ayudará a que sus riñones hagan su trabajo mejor. 

Coma alimentos saludables. Simon señala que la mayoría de los problemas renales surgen de otras afecciones médicas como la presión arterial alta, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Debido a esto, sugiere seguir hábitos alimenticios saludables para controlar el peso y la presión arterial. Prevenir la diabetes y la presión arterial alta ayudará a mantener los riñones en buenas condiciones. 

Haz ejercicio regularmente. Al igual que una dieta bien balanceada, la actividad física regular puede evitar el aumento de peso y la presión arterial alta. Pero tenga en cuenta la cantidad de ejercicio que hace, especialmente si no está condicionado. “Esforzarse demasiado cuando no está en buena forma puede provocar problemas graves, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca”, dice el Dr. Simon. Si tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca y no hace ejercicio pero desea comenzar, hable con su médico antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios. 

Tenga cuidado con los suplementos y los remedios a base de hierbas. Las cantidades excesivas de ciertos suplementos vitamínicos y algunos extractos de hierbas pueden ser perjudiciales para los riñones. Hable con su médico acerca de las vitaminas y hierbas que planea tomar. 

Deja de fumar (¡y vapear!). Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, lo que disminuye el flujo de sangre en los riñones. Cuando los riñones no tienen un flujo sanguíneo adecuado, no pueden funcionar a niveles óptimos. Fumar también aumenta el riesgo de presión arterial alta, así como el riesgo de cáncer de riñón. Si bien es posible que el vapeo no exponga a alguien a muchas de las toxinas del humo del tabaco, la nicotina sigue siendo muy adictiva y dura para el cuerpo, dice el Dr. Simon. Además, hay muchos productos químicos en las soluciones de vapeo. 

No te excedas con los medicamentos de venta libre. ”Las píldoras comunes de venta libre como el ibuprofeno y el naproxeno (AINE) pueden causar daño renal si se toman con demasiada regularidad durante un período prolongado”, dice el Dr. Simon. Si tiene riñones sanos y usa estos medicamentos para el dolor ocasional, probablemente no representen un riesgo. Pero dice que si los toma para el dolor crónico o la artritis, debe hablar con su médico sobre cómo monitorear su función renal o encontrar formas alternativas de controlar su dolor. 

Si estás en riesgo, hazte pruebas de detección de la función renal con regularidad. ”Si tiene diabetes, presión arterial alta o enfermedad cardiovascular, su médico debe detectar la disfunción renal como parte de la atención de rutina para esas afecciones”, dice el Dr. Simon. 

Lo más importante que puede hacer para mantener sus riñones seguros es cuidar su cuerpo para reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades que ejerzan presión sobre sus riñones. “Coma de manera saludable, haga ejercicio regularmente y controle su peso”, reitera el Dr. Simon. “Estas prácticas saludables no son nuevas y definitivamente no son específicas de la salud renal. Riñones sanos como un cuerpo sano”. 

 Acerca de Cleveland Clinic      

Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecializado sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basada en los principios de cooperación, compasión e innovación.

Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de bypass de arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. U.S. News & World Report constantemente nombra a Cleveland Clinic como uno de los mejores hospitales del país en su encuesta anual “America’s Best Hospitals”.

Entre los 81,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,743 médicos e investigadores asalariados, y 20,160 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,690 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, más de 276 instalaciones para pacientes ambulatorios y ubicaciones en el sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canada; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra.

En 2023, hubo un total de 13.7 millones de visitas ambulatorias, 323,000 admisiones y observaciones hospitalarias y 301,000 casos quirúrgicos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes vinieron para recibir tratamiento de todos los estados y de 132 países.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 83

La malnutrición causa retrasos de desarrollo a 3,6 millones de niños latinoamericanos

En América Latina y el Caribe (ALC) hay 3,6 millones de niños de entre 3 y 4 años de edad que presentan retrasos de desarrollo, con riesgo de no alcanzar su máximo potencial a causa de insuficiencias nutricionales.

La tercera parte vive en los hogares más pobres, en zonas rurales y son hijos de mujeres con menos educación, según datos del informe ‘Nutrición en la primera infancia: estado y desafíos actuales en América Latina y el Caribe’, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT).

También, según el estudio, los menores con desnutrición crónica tienen dos veces menos posibilidades de alcanzar un desarrollo adecuado de alfabetización y habilidades numéricas, informó la OEI este miércoles en un comunicado.

“Millones de niños van a la escuela con hambre y con hambre no se aprende”, incide el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero.

Más de 152.000 niños murieron en ALC solo en 2022 por aspectos relacionados con deficiencias de nutrición, de los que más de la mitad tenían menos de 28 días de vida.

Sobre los neonatos, el informe alerta de que uno de cada 10 tuvo un peso menor al recomendado al nacer (2.500 gramos), que llegan al 11,7 % en el Caribe y el 10,9 % en Centroamérica.

“Esta situación se presenta como un problema de salud pública en algunos países, llegando a afectar casi a uno de cada dos niños recién nacidos”, añade la nota.

Anemia y problemas de crecimiento

Un total de 5,7 millones de menores tienen talla baja, un retraso de crecimiento que puede ser hasta cinco veces mayor en el caso niños indígenas de menos de cinco años.

La anemia por deficiencia de hierro es el mayor problema de salud pública relacionada con deficiencias de micronutrientes, y afecta al 16,5 % de los niños de entre seis meses y cinco años, lo que supone cerca de doce millones. En Haití, el problema llega al 40 % de los menores de esas edades.

En cuanto a la obesidad, el estudio señala que está en ascenso en ALC y la padecen 4,2 millones de niños, es decir, un 8 % de la población de media, con diferencias entre regiones y países.

Entre las recomendaciones de políticas públicas, programas o intervenciones, se destacan incentivar la promoción y la protección de la lactancia materna, los bancos de leche humana y la alimentación complementaria adecuada o priorizar estudios de situación por categorías: de la gestación a menores de dos años y de dos a cinco, quienes requieren intervenciones nutricionales específicas.

El documento analiza cerca de un centenar de publicaciones científicas, además de informes de entidades internacionales y gubernamentales de 2014 a 2024, con el objetivo de conocer la situación y los principales retos de la región en nutrición infantil y proponer recomendaciones para superarlas al término de esta década.

FUENTE

Add a comment
  • Hits: 97

Noticias Recientes

Experto sugiere reforestar para reducir…

El experto en manejo de sedimentos, Gregory L. Morris, expuso que para evitar que los embalses pierdan su capacidad en un tiempo relativamente corto, es preciso reducir la erosión de los suelos...

Entidades capacitan a más de 80 líderes …

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Fundación Popular, a través de su Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro...

Ascienden a 231 los fallecidos en desplo…

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó este lunes que se elevó a 231 el número de víctimas fatales por el derrumbe del techo de la discoteca Jet...

DIGESETT e INTRANT afinan plan de tránsi…

Con miras a implementar soluciones efectivas que contribuyan a descongestionar el tránsito y reducir los siniestros viales en las principales vías del país, la Dirección General de Seguridad de Tránsito...

Iglesia y evangélicos piden oración y ca…

La Iglesia católica  y las iglesias evangélicas, agrupadas en el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), pidieron esta mañana a la población hacer  todo lo posible por no salir del...

Wilson Gómez cuestiona falta de responsa…

El vicepresidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, sostuvo que las autoridades no han asumido con responsabilidad el manejo de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde al menos...