Skip to main content

Salud

El principal gasto de bolsillo en salud de la población dominicana es en medicamentos

Cada año los hogares destinan más del 50 % de sus ingresos a gastos de salud, siendo en medicamentos el de mayor impacto, reveló ayer el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), al asegurar que se buscan alternativas para su reducción.

Miguel Ceara Hatton dijo que la SISALRIL busca contribuir al análisis del impacto de los medicamentos en la República Dominicana, con el objetivo de formular propuestas que beneficien a la población para reducir su gasto de bolsillo.

Destacò que de acuerdo a datos de la Encuesta de Salud 2022 (ENSA 2022), el mayor gasto de las familias dominicanas es en productos farmacéuticos, con un gasto en bienes y servicios de salud de 55.3 %, representando unos RD$ 100,270 millones, equivalentes a aproximadamente US$1,790 millones o el 1.6 % del PIB.

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales hizo el señalamiento al sostener una reunión con representantes de empresas administradoras de beneficios farmacéuticos, quienes, de acuerdo a un documento de prensa de la entidad, manifestaron su disposición a compartir sus bases de datos para su análisis.

Dijo que el sistema debe ser tanto financieramente sostenible como socialmente equitativo, por lo que considera que el reto es encontrar el equilibrio necesario para garantizar los derechos en salud de la población.

Destacó que cada año los hogares destinan más del 50 % de sus ingresos a gastos de salud, por lo que ve urgente buscar una solución inmediata a esta situación.

Las cifras del Banco Central

Destacó que según cifras del Banco Central, provenientes de la Encuesta de Salud 2022 (ENSA 2022), un hogar gasta en bienes y servicios de salud unos RD$4,208, lo cual representa el 18.3 % de los ingresos promedios de ese hogar (RS$22,977).

En valores anuales los hogares gastan RD$181,428 millones (US$3,240 millones), representando el 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB), dijo.

Señaló que se tiene que encontrar un nuevo equilibrio financiero y social entre la salud como derecho y la salud como mercancía, para destinar los recursos donde verdaderamente se necesita priorizar que es en el bienestar de la gente.

Dijo que el nivel de gasto en salud de la población actualmente no sería sostenible en el tiempo.

FUENTE

  • Hits: 53

Noticias Recientes

Aterriza en Venezuela un avión con 242 m…

Un grupo de 242 migrantes venezolanos, entre ellos mujeres y niños, retornó este lunes a su país en un avión procedente de México, informó el titular del Ministerio de Interior...

Trump dice que Putin aceptaría tropas eu…

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el mandatario ruso, Vladímir Putin, aceptaría la presencia de fuerzas europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo...

Una de cada 20 mujeres padecerá cáncer d…

Una de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y una de cada 70 morirá por esta causa, según la Agencia Internacional de Investigación...

Ministros Kelvin Cruz y Andrés Bautista …

 Los ministros Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, y de Deportes, Kelvin Cruz, pusieron en marcha este lunes la edición 46 de la Vuelta Ciclista Independencia Nacional, a disputarse a siete...

Al menos 8 muertes en accidentes de trá…

Al menos ocho personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, ocurridos en varias localidades de la región del Cibao, durante este fin de semana. En los siniestros están envueltas...

Empresarios proponen un 10% de aumento s…

El sector empresarial presentó este lunes su propuesta de un 10% de aumento al salario mínimo para los empleados del sector privado no sectorizado. Así lo informó el director del Comité...