Califica como "un sueño" tener una curva en el Circuito de Jerez
JEREZ DE LA FRONTERA-Cádiz, (EFE).- El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), doble campeón del mundo de MotoGP, ha calificado hoy como "un sueño" conocer que la última curva del Circuito de Jerez llevará su nombre.
"Es un sueño que te den una curva", ha declarado Lorenzo en la rueda de prensa previa al comienzo mañana de los entrenamientos del Gran Premio de España de Motociclismo, tercera prueba puntuable del Mundial y que se disputará en Jerez hasta el próximo domingo.
Para Lorenzo, tal reconocimiento " , ya que "hay poca gente" que ha logrado un campeonato del mundo de motociclismo, "pero aún menos que tenga una curva".
El piloto español ha afirmado que "no hay otro" circuito "mejor para tener una curva" y ha recordado que los circuitos de Montmeló y Cheste "están cerca" de Palma de Mallorca, su ciudad natal, pero "Jerez es Jerez y es la catedral del motociclismo".
Además, ha valorado que en el trazado español es donde "se reúne más gente normalmente" y ha destacado el "ambiente que se vive", que, en su opinión, "no se vive en otro circuito". Jorge Lorenzo también ha aseverado que no cree que el de Jerez "sea un 'circuito Yamaha'" y ha recordado que Dani Pedrosa (Honda) "siempre ha ido muy fuerte y ha conseguido victorias" en el trazado andaluz.
En cuanto a las dificultades que presenta, el bicampeón del mundo ha reconocido que Jerez "es cierto que no tiene curva en primera" a la hora de conducir "los pilotos de Yamaha" o que "no tiene una recta muy grande", aspecto sobre el que ha aventurado que "seguramente es la zona donde perdemos más.
Medio centar de motos en competencia
Medio centenar de motocicletas de competición de diversas épocas se exhibe en una muestra inaugurada hoy en lo que será el futuro Museo del Motor, en el circuito de velocidad de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Entre las motos expuestas destacan una Derbi con la que el español Ángel Nieto se proclamó campeón del mundo, la Suzuki 500 cc 2T que pilotó en su día el británico Barry Sheene y la Honda NSR con la que fue subcampeón del mundo de 250cc el alemán Helmut Bradl, padre del actual piloto de MotoGP Stefan Bradl. Junto a ellas, algunas motos Bultaco, Ossa, Minarelli, Derbi, Yamaha, JJ Cobas, Norton, Ducati y Montesa, entre otras, harán las delicias de todos los aficionados al mundo del motor y especialmente la motocicleta.
El futuro Museo del Motor de Jerez será inaugurado en unos meses con una exposición permanente de motos y coches de competición de diferentes modalidades. Las instalaciones se encuentran en el interior del circuito español en una carpa situada entre el "paddock" y uno de los accesos del circuito, a la vista de los aficionados que a partir de mañana presencien la primera jornada de entrenamientos.
La intención de la organización del circuito es acabar de conformar su contenido en próximas fechas para que el museo adquiera el carácter de permanente. El diseño previsto, según se ha anunciado en la presentación, contará con una réplica del trazado del Circuito de Jerez y en las maquetas que asemejarán las montañas del entorno se dispondrán motos y coches "selectos", han explicado los rectores del circuito. Este viernes el público ya podrá acceder al Museo, después de la inauguración hoy de la muestra
Fuente
diario libre
- Hits: 264