Skip to main content

Salud

Pacientes con enfermedades dermatológicas tienen más probabilidades de tener problemas mentales

Los pacientes que sufren enfermedades dermatológicas tienen un 20 por ciento más de problemas mentales que el resto de la población, según ha afirmado la miembro del Comité Organizador y Científico de la XX Reunión del Grupo Español de Investigación en Dermatología Psiquiátrica (GEDEPSI) de la Academia Española de Dermatología y Venereología, la doctora Aurora Guerra Tapia.

La especialista ha resaltado que patologías como el acné grave, la psoriasis, el eccema, la dermatitis atópica o la alopecia, las enfermedades de este tipo que más afectan a la salud mental y calidad de vida, pues tienen un impacto estético y social, especialmente en las mujeres, y pueden aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y de suicidio.

Del mismo modo, las enfermedades psicológicas o psiquiátricas como la esquizofrenia, las paranoias o la depresión grave pueden originar problemas en la piel; además, existen patologías como la dermatitis artefacta, en la que las personas se autolesionan buscando una llamada de atención a sus problemas vitales, la tanorexia, una obsesión por estar moreno, la onicofagia, un hábito de comerse las uñas, o el rascado compulsivo.

"Si erróneamente una persona tiene un delirio de que tiene parásitos en el cuerpo, se va a lesionar buscando el parásito, por lo que el trastorno está en la mente y no en la piel", ha explicado la doctora Tapia, detallando la existencia de un escenario que está "entre la mente y la piel", en el que no hay un daño orgánico evidente pero sí la sensación de padecerlo, y que se denomina como trastorno neurógeno.

La doctora Tapia ha señalado que se trata de un dolor o molestia de la boca, de los genitales o de diferentes localizaciones que hacen que el paciente "esté dando vueltas por médicos" buscando un diagnóstico que no se produce, algo que se produce porque no ha sido visto inicialmente por un experto en Dermatología Psiquiátrica, que "lo reconoce con facilidad".

En ese sentido, ha asegurado que el tratamiento del trastorno mental y del dermatológico debe ser iniciado por un dermatólogo para que el paciente se sienta comprendido, tras lo que es "más fácil" remitirle a una consulta de psiquiatría y acuda a la misma, razón por la que Tapia ha subrayado la importancia de que los dermatólogos sepan tratar los síntomas depresivos y ansiosos de estos pacientes.

FUENTE

  • Hits: 76

Noticias Recientes

Trump dice que el 80 % de aranceles a Ch…

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que le parece “apropiado” rebajar a 80 % el actual arancel del 145 % que su país impone a importaciones chinas y pidió...

Exportaciones chinas aumentan un 8,1% en…

Este viernes, el Gobierno de China indicó que sus exportaciones aumentaron un 8,1% interanual en abril, superando los pronósticos de los expertos, quienes auguraban el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos. Las...

Turba agrede al supuesto matador de hace…

La comunidad de Estero Hondo en el municipio de Villa Isabela atrapó al presunto asesino del hacendado ganadero Bienvenido Acosta.Tras asumir la búsqueda de Wilny Jacques (Nito), de nacionalidad haitiana...

“Rerum novarum”, 134 años de la primera …

Redacción Internacional, 9 de Mayo (EFE).- El portavoz vaticano ha destacado que la elección de León XIV como nombre del nuevo papa es una referencia a la moderna Doctrina Social de la...

Francisco Caamaño y Antonio Imbert: la l…

 partir del 5 de mayo de 1965, la República Dominicana estuvo bajo el control simultáneo de dos gobiernos que se repartían el dominio territorial, especialmente en Santo Domingo, en medio del...

Indomet pronostica temperaturas calurosa…

Las condiciones atmosféricas en el país estarán dominadas por los efectos de una vaguada, según informó este viernes el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), lo que generará un aumento de nubosidad y la ocurrencia de aguaceros en...